Thursday June 8, 2023
| Última actualización: Wednesday at 5:02 AM
¡Licencias, no a la guerra!

La huelga económica latina tuvo éxito

por Carlos Montes |
January 1, 2004
Leer más artículos en
Una pancarta: "Queremos licencias ahora"
Manifestacion en Boyle Heights para la huelga Latina (¡Lucha y Resiste!/Carlos Montes)

Los Ángeles, CA - Miles de trabajadores, estudiantes y pequeños comerciantes latinos se fueron a la huelga en apoyo a la huelga económica estatal en California el 12 de diciembre, 2003. La Mexican-American Political Association (MAPA) y Hermandad Mexicana-Latinoamericana llamaron al boicot , que fue apoyado por centenares de grupos para protestar la anulación de SB 60, la ley que otorgaba licencias a los indocumentados.

La ley de licencias fue promulgada en octubre de 2003, y después anulada por el nuevo gobernador Arnold Schwarzenegger bajo la amenaza de la iniciativa de la derecha. Grandes manifestaciones tuvieron lugar en San Francisco, Los Angeles, San Diego y otras ciudades para apoyar la huelga. Los estudiantes en altos números faltaron a las escuelas. La escuela Roosevelt en Boyle Heights tuvo mas de 1,700 estudiantes que, por su ausencia, apoyaron la huelga. Los 1,500 trabajadores de American Apparel cerraron la planta por un día. Ademas ese día fue seleccionado por que es el día en que los mexicanos mundialmente celebran a la Virgen de Guadalupe, el símbolo indígena de la resistencia a la colonización y la explotación.

La huelga exitosa ha dado energía a la gran comunidad latina en California y ha recibido apoyo de muchos otros estados.

El centro comunitario CSO encabezó una marcha y mitin en el corazón de Boyle Heights en el Este de Los Angeles, donde muchos negocios cerraron el día. La marcha y mitin fueron endorsados por Latinos Against the War, SEIU LOcal 660, Roosevelt High School Revolutionary Students, Comité Pro Uno, Casa Bohemia Show en KPFK, y LA Answer. Iniciándose en Prospect Park con el rompimiento de un a piñata revestida de Arnold, los madres, familias, trabajadores y estudiantes marcharon gritando a coro ¡Sí a las licencias, No a la guerra! ¡Escuela, no guerra¡ y ¡Terminen al terminador! La marcha fue encontrada por un grupo entusiasta de 300 trabajadores que venían de La Placita, se juntaron y marcharon al centro de Los Angeles para otro mitin al aire libre.

El mitin cerca de la Roosevelt incluyó a muchos estudiantes y maestros más, quienes rompieron otra piñata del gobernador Arnold, como un golpe simbólico en contra del racismo, la explotación y la guerra imperialista. Los acontecimientos fueron cubiertos por los medios en español e inglés.

La lucha por las licencias ha durado mas de 6 años y es una importante demanda para los millones de trabajadores indocumentados que necesitan manejar al trabajo, de compras y a la escuela. Las comunidades latinas conocen en carne propia las injusticias de que les manden sus coches al corralón, los arrestos y las multas constantes por parte de la policía. Los latinos ya de por sí encaran la explotación y las condiciones de racismo, además del acoso constante por la INS y la policía. Trabajos mal pagados y malas condiciones de vivienda son la norma, especialmente para los indocumentados que carecen de trámites para la residencia.

Bajo el liderazgo de Hermandad Mexicana-latinoamericana y su presidente Nativo López y el senador Gil Cedillo (antiguo líder del SEIU) SB 60 finalmente fue promulgado como ley en noviembre de 2003. Sin embargo, el partido derechista y racista del gobernador electo Arnold el terminador prometieron la destitución de la nueva ley SB 60. Bajo la amenaza de Ron Price, un racista de derecha, que propuso una iniciativa estatal para poner fuera de la ley permanentemente las licencias para los indocumentados, el Senador Cedillo acordó bajo presión quitar la ley con la condición verbal de que una versión más estricta se introdujera en 2004. Lo que le criticaban a la ley era la falsa idea que sería mas fácil para que los terroristas adquirieran cédulas.

La comunidad inmigrante y latina ahora están mas concientes de su fuerza colectiva y han planeado una cumbre organizadora para la semana de febrero 21, en Pitzer College, Claremont para unificarse alrededor de una estrategia y planes de acción a favor de las demandas, campañas políticas y una marcha masiva para octubre del 2004. La marcha será conmemorativa de la marcha histórica en 1994 de 150,000 en contra de la iniciativa también racista de la propuesta 187. Apoyamos este llamamiento para construir un amplio frente único de organizaciones mexicanas-chicanas para construir un movimiento que luche por y haga realidad la igualdad, legalización, y amnistía para los mexicanos y todos los inmigrantes. Esto es parte de la larga historia del pueblo mexicano-chicano en la lucha por la igualdad, la democracia y la autodeterminación en el suroeste que llamamos Aztlán.

La comunidad latina se encuentra bajo ataques de los derechistas como Ron Price y bajo constantes amenazas de las leyes republicanas racistas que favorecen la deportación, mientras tratan de convertirnos en chivos expiatorios, culpándonos de la crisis económica y calumniándonos de terroristas. Los latinos tenemos una larga historia de resistencia en contra del racismo, la guerra y la explotación. Lo latinos continuaremos luchando y dando nuevos líderes y organizaciones para construir un gran movimiento por la auto-determinación.

Ven con nosotros para luchar por la igualdad, la democracia y la justicia social por los latinos y todos los inmigrantes. Súmate a nosotros al Centro CSO; Community Service Organization, 511 Echandia St., Los Angeles, CA 90033, (323) 221-4000, www.newcentrocso.org.

inspectorrandoness